viernes, 9 de abril de 2010

Despierta las habilidades de tu hijo para cocinar



Comer es uno de los grandes placeres de la vida. El buen comer alegra un encuentro familiar y entre amigos, protege a la salud, y puede crear un momento divertido para los niños en la cocina. Una dieta equilibrada, con recetas sencillas, levanta el ánimo; y permitir que los niños disfruten de la cocina es una buena forma de enseñarles habilidades y de dedicar un tiempo para estar con ellos.

Cuando cocines con los niños, no te olvides de seguir algunos consejos para que ellos saboreen las recetas tradicionales y se diviertan cocinando con mamá o papá:

1- Elija recetas fáciles y sencillas de preparar. Hoy en día no faltan alternativas en este sentido. Se puede encontrar fácilmente revistas y libros con recetas adecuadas para los más pequeños. Las recetas muy elaboradas pueden aburrir y desanimar a los pequeños. En "Cocinando con niños" tenemos algunas cuantas recetas especialmente indicadas para los niños.

2- Invita a tu hijo a hacer las compras. Es importante involucrar a los pequeños en todo, desde a hacer la lista de compras hasta ayudar en la preparación de las recetas. Es importante que en el supermercado, permita a que los niños toquen, sientan y prueban las frutas y verduras para que aprendan a qué saben. En algunos supermercados existen algunas muestras de productos. Aproveche para dejar que los niños las prueben.

3- Deja que los niños estén en la cocina. Para muchos adultos, la simple idea de compartir la cocina con los pequeños ayudantes es causa de ansiedad. Cuando llegan a la cocina, lo primero que hacen es sacar a los niños de allí, como se fuera el lugar más peligroso de la casa. Suelen mandarlos a jugar o a ver la tele. Los niños pueden estar en cocina, desde cuando estén con algún adulto que les vigilen discretamente.

4- Especifique las tareas de tu hijo, antes de empezar a preparar una receta. Cada persona debe tener una responsabilidad. Deja que tu hijo haga las tareas que no presenten ningún riesgo para él. Ejemplo: Mezclar, remover, batir, decorar, batir las claras, poner la leche, echar el tomate, rebozar la carne, etc.

5- Enseña al niño a comer sano. Si le enseña a comer comida sana y casera desde que él es pequeño, él mantendrá el hábito cuando sea mayor. Explícale que contiene cada ingrediente y por qué cada uno es importante en la receta.

6- Nunca digas "NO" a tu hijo. Déjale que pruebe, que toque, que se manche, y que huela a distintos y variados sabores. No tengas miedo de dejar que tu hijo rompa un huevo, por ejemplo, y tampoco que él derrame o se manche con la harina o con la leche. Supervise su trabajo, pero no le exijas demasiado. La práctica le enseñará a ser más cuidadoso.

7- Cuando tu futuro cocinero desee preparar una receta solo, no le desanimes. Déjelo que tome el mando con una receta que puede hacer él mismo.

Recuerda que los padres son los mejores maestros de sus hijos. Enseñar a los hijos cómo hacer algo toma tiempo, pero vale la pena cuando veas el orgullo y la habilidad que ellos adquirieron. Con lo que aprenden en la cocina, los niños también aprenderán a planificar, a decidir, a valorar, a medir y pesar (una habilidad matemática), a tener responsabilidad, a dar más valor a la seguridad y a la limpieza, y al mismo tiempo, a compartir una actividad con su familia.

jueves, 4 de marzo de 2010

MINI PIZZAS



Comensales: 10
País: Peru
Tiempo de preparación: 10 mins
Tiempo de cocción: 2 mins
Tiempo total: 12 mins

Preparación:

Cortar cada tajada de pan en dos triángulos.

Acomodar sobre cada triángulo salsa de tomate, jamón, queso, y espolvorear con orógano.

Calentar un minuto o si se desea algo crujiente en una plancha porner a máximo y poner ahí las mini pizzas hasta dorar.


Comentarios del Autor: Ademas de jamón y queso se puede agregar piña en almibar o cualquier ingrediente que desee.

Peras belle-Helene


Comensales: 6
País: Francia
Tiempo de preparación: 10 mins
Tiempo de cocción: 20 mins
Tiempo total: 30 mins

Preparación:

Haga un almíbar con 2 tazas de agua, una de azúcar y una cascarita de limón; déjelo hervir diez minutos, agregue las peras peladas y cuézalas hasta que estén tiernas, pero no blandas. Retírelas y déjelas enfriar.

Por otra parte haga fundir el chocolate, rallado con el cuchillo, en una taza del almíbar de las peras; agregue el almidón de maíz disuelto en agua fría y caliente un poco más, revolviendo, hasta que la salsa espese. Retírela del fuego y añada la manteca.

Acomode las peras en una fuente, báñelas con la salsa de chocolate y esparza por encima de ellas las almendras fileteadas. Sírvalas con bombas de helado o solas; en verano disponga las peras directamente sobre una base de helado.

IDEAS PARA VACACIONES


Las vacaciones son una época ideal para introducir a los niños en la cocina. Podemos pasar ratos muy entretenidos enseñando a los pequeños a cocinar además de inculcarles el gusto por preparar los alimentos.

Podemos comenzar con recetas sencillas para ir complicándolas poco a poco. Una premisa para que los niños coman mejor es involucrarlos en la elección de los alimentos y en la forma de cocinarlos.

Es interesante que los niños usen utensilios que les estimulen, para ello son recomendables algunos sets de cocina para los más pequeños como el kit para pastelería Mini Chef.

Incluye un delantal, un bol para mezclas, una cuchara, un rodillo, cortantes y moldes, todo lo necesario para incursionar en la preparación de sus primeras galletitas. Hay recetas muy sencillas como por ejemplo la de galletas de mantequilla que nos enseñan en Directo al Paladar.

VENTAJAS DE COCINAR CON LOS NIÑOS


Es importante dejar que los niños ayuden en la cocina, pero también es primordial tener algunas reglas para cocinar.

Descubrirás de esta manera las ventajas de incluir a los niños como pinches:

• Mediante las actividades de cocina los niños aprenden destrezas básicas.

• También puede ayudarles con la lectura y las matemáticas, además de aprender a seguir las indicaciones.

• Es un buen momento para que compartas instantes que pueden convertirse en una actividad muy divertida.

• Este tipo de actividad realizadas de forma conjunta madre-hijo fomentan las relaciones y las habilidades de comunicación.

• Aprenden a conocer los ingredientes de las comidas, y a interiorizarse sobre sus beneficios y cuando se usar cada cosa.

• Aprenden a interiorizarse sobre los nombres y los usos de los diferentes utensilios y herramientas que utilizamos a diario en una cocina.

• Aprenden a conocer algunos alimentos que no deben faltar en su dieta diaria.

• Aprenden a degustar y conocer los sabores de las frutas y verduras, especialmente estas últimas que son alimentos no muy atractivos para los niños

LOS NIÑOS EN LA COCINA


La mejor manera de enseñar a tus hijos a comer bien, es cocinar y comer juntos. Si le permites que te ayude a preparar la comida (tan pronto como sea capaz) se sentirá motivado a probar nuevos alimentos que él mismo ha preparado.

Los niños más pequeños pueden hacer sencillas tareas que le despertarán sus sentidos, su curiosidad, su desarrollo psicomotor y el sentido de responsabilidad, por nombrar algunos beneficios que esta actividad les proporciona.

En la cocina los enanos de la casa pueden participar haciendo estas tareas:

* Lavar las frutas y vegetales: patatas, zanahorias, judías verdes.
* Romper la lechuga en trozitos para hacer la ensalada (la actividad preferida de mi hijo que come lechuga como una tortuga).
* Mezclar los alimentos en un bol: dale una cuchara grande para remover masa de tartas, pasteles, panquecas.
* Untar cremas: mantequilla, crema de leche etc.
* Pelar frutas: naranjas, plátanos.
* Aplastar patatas, calabaza, batata.
* Pelar huevos duros.
* Poner la mesa.
* Limpiar después de cocinar.
* Limpiar la mesa.

Cuando haga estas pequeñas tareas debes elogiarle. Verás cuanto disfruta y lo orgulloso que se sentirá. Y tú seguro ganarás un ayudante en la cocina.